
Sostenible y eficiente
Plan estratégico de sostenibilidad
El calentamiento global y el cambio climático son algunas de las preocupaciones y grandes retos, en las que las empresas debemos enfocar nuestros esfuerzos, con el fin de que la actividad que generamos sea sostenible y ponga las herramientas necesarias para cuidar el entorno donde se desarrolla.
Ámbitos de actuación prioritarios, en materia de sostenibilidad
2023 ha sido el año, en el que hemos desarrollado nuestra estrategia de sostenibilidad. Dentro de ella, se han establecido los objetivos que quiere seguir Grupo Uvesco, durante los próximos años (se han definido los horizontes 2025 y 2030), y estos objetivos se han trasladado a metas concretas.
Estrategia de sostenibilidad y plan de acción
Hemos definido una estrategia de Sostenibilidad y un Plan de Acción, para el período 24-30
Una vez elaborado este análisis, hemos definido una estrategia de Sostenibilidad y un Plan de Acción, para el período 24-30, con objetivos concretos a alcanzar, en un horizonte temporal. Esta estrategia se articula, en torno a cinco ejes estratégicos, para cada uno de los cuales se establecen acciones y objetivos concretos:
Las acciones concretas, para la consecución de todos estos bloques de objetivos, se recogen en un Plan de Acción, en el que se establecen también las personas responsables de ejecutarlos y los plazos. Este plan de acción se revisa, de manera bimestral, en el Comité de Responsabilidad Social Corporativa, para comprobar que, efectivamente, se está trabajando y avanzando en cada uno de los objetivos.
LA COLABORACIÓN: CLAVE EN LA ESTRATEGIA DE GRUPO UVESCO
La consecución de todos estos objetivos que se ha marcado Grupo Uvesco se conseguirá, a través de la involucración de todas las personas que forman el Grupo y, también, a través de la colaboración con otros agentes -ya que el camino hacia la sostenibilidad es una acción conjunta, como bien indica el ODS 17-.
ADHESIÓN AL BASQUE ECODESIGN CENTER
En 2023, Grupo Uvesco ha desarrollado tres grandes proyectos, dentro de este foro: el cálculo de la tasa de gestión circular, la preparación para el Alcance 3 de la huella de carbono y la sistematización de la información ambiental. Además, se ha participado en varios grupos de trabajo, junto con las demás organizaciones, para poder avanzar en temas, como la taxonomía europea o la compra privada verde.
PROYECTOS PHENIX Y OREKA
Si bien Grupo Uvesco tiene una larga tradición en donar productos al Banco de Alimentos, hay productos que, por sus características (fecha de consumo preferente cercana, necesidad de mantener cadena de frío, etc.), no se pueden donar, de manera centralizada, desde el almacén.
Por ello, se han desarrollado dos proyectos piloto, de la mano de Phenix en Madrid y de Oreka en Bilbao, para donar productos, directamente desde la tienda. De este modo, se aumenta el rango de productos susceptibles de donación y, al mismo tiempo, se puede expandir el número de asociaciones a las que se entregan alimentos -contribuyendo, tanto al medioambiente, como a la sociedad-.
ADHESIÓN AL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS
La adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (iniciativa de la ONU, que lidera la sostenibilidad empresarial, a nivel mundial) conlleva un compromiso por desarrollar acciones responsables y por alinear la estrategia englobada, en cuatro áreas: derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.
Además, el pacto recoge el compromiso en avanzar hacia Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 17 -alianzas para lograr los objetivos-, ya que la colaboración, tanto con entidades locales, como con otras empresas, es clave para avanzar en sostenibilidad.
.
ACUERDOS CON AYUNTAMIENTOS Y MANCOMUNIDADES
Por otro lado, tenemos acuerdos con diferentes ayuntamientos y mancomunidades de las localidades de Pamplona, Getxo, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Logroño y Madrid, entre otras poblaciones, para colocar contenedores de residuos orgánicos en nuestros supermercados -garantizando, de esta forma, que esta fracción se recicla en las tiendas que se encuentran en las ubicaciones afectadas-.
El propósito es que se pueda reciclar la materia orgánica en todas las tiendas de Grupo Uvesco, para lo cual seguimos en conversaciones con ayuntamientos y mancomunidades.
OTROS PROYECTOS DE COLABORACIÓN
En paralelo, hemos participado en otros proyectos colaborativos con otras organizaciones, para poder avanzar en temas medioambientales: Odsfood, Urbanklima 2050, Ontinfood, Basque Circular Summit, Exposición «Zirkularrak».
CERTIFICACIÓN ESTRATEGIA 100% CIRCULAR AENOR
En paralelo con el desarrollo de su estrategia de sostenibilidad. Grupo Uvesco ha obtenido el certificado Estrategia 100% Circular de AENOR, siendo la primera empresa de distribución alimentaria en España en conseguirlo. En 2023, se ha superado la primera auditoría, con la que se ha obtenido el sello.
GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
Desde Grupo Uvesco, llevamos años trabajando en reducir nuestro impacto, a través de diferentes acciones, que afectan a diferentes apartados de la empresa. De este modo, en los últimos años, se han conseguido diferentes certificaciones y reconocimientos, en materia medioambiental, tales como las tres estrellas Lean&Green por la reducción de emisiones o el certificado de AENOR Residuo Cero, en las plataformas logísticas de Irun.
0 emisiones de CO2 por consumo eléctrico: reto cumplido
Modelo de supermercado 100% energéticamente sostenible
En Grupo Uvesco, fuimos la primera empresa de distribución en adoptar este compromiso, gracias al cual se ha evitado la emisión de más de 28.366 toneladas de CO2, durante 2023.
De este modo, avanzamos en nuestro compromiso de descarbonización de la economía. El consumo energético de Grupo Uvesco se resume, en la siguiente tabla:
105,061GWh
energía consumida
28.366T
emisiones CO2 evitadas
Supermercados eco-eficientes
Ahorro y reducción de consumo de energía
Otra de las estrategias, en materia de sostenibilidad, supone la renovación y mantenimiento de los puntos de venta, con el objetivo de que sean supermercados cien por cien eficientes, en el consumo de energía, a través de la introducción de tecnologías que optimicen los recursos.
En 2023, las actuaciones han estado centradas en los equipos de frío, a través de medidas como la introducción de puertas en los murales de frío y congelado -para mantener la temperatura idónea de los productos, evitar el escape de energía y mejorar la climatización en tienda-.

8.482,53€
inversión en iluminación
101.799,60
ahorro energético KWh/año
132.478,55€
inversión en mobiliario de frío
27,48
ahorro energético T CO2/año
La reducción de la huella de carbono: eje estratégico
La logística, un eje prioritario
En Grupo Uvesco, el transporte se puede dividir en tres bloques diferenciados: proveedor-central, central-tienda y tienda-clientela. En el primero de estos, Grupo Uvesco no tiene poder de actuación, ya que son las propias personas proveedoras quienes se encargan de hacer las entregas, en las diferentes plataformas logísticas del Grupo.
TRANSPORTE CENTRAL-TIENDA
Supone el eje principal del Departamento de Logística de Grupo Uvesco. En él, las actuaciones para reducir el impacto se dirigen hacia la optimización de las rutas, el aumento de la tasa de llenado de los camiones y la renovación de la flota. Del mismo modo, periódicamente, se realizan pruebas con camiones híbridos y eléctricos, para comprobar si estos son técnica y económicamente viables.
Al mismo tiempo, en nuestro empeño por buscar nuevas fórmulas de transporte sostenible y de movilidad, que avancen hacia la descarbonización, se ha incorporado un camión híbrido a la flota, para una de las rutas de la planta logística de Irun (Gipuzkoa).
TRANSPORTE TIENDA-CLIENTELA
Durante años, se ha impulsado la compra de furgonetas eléctricas, para este servicio. Así, gracias a la introducción de este tipo de vehículos, unido al reparto a pie -para los trayectos más cortos y próximos a los establecimientos-, hemos conseguido que un 27,8% de los desplazamientos del servicio a domicilio sean sostenibles -lo que influye, directamente, en una reducción de la huella de carbono-.
Este compromiso se refuerza con los puntos de recarga de vehículos, con los que contamos en determinados supermercados.

Como resultado de las medidas adoptadas, sumadas a las medidas de eficiencia energética y consumo renovable, hemos reducido un 48,30% las emisiones de CO2 desde 2018, el primer año que se hizo la medición (indicador kg CO2/palé).
La acreditación de estos logros nos llevó a obtener la tercera estrella Lean & Green -distintivo otorgado por AECOC y auditado por la consultora internacional EY (Ernst & Young)-, siendo una de las tres primeras empresas de España en lograrlo. Cabe destacar que la reducción de emisiones, que se realizó en tres años, está muy por encima del plazo exigido por esta acreditación.
27,8%
desplazamientos sostenibles
28.366T
reducción emisiones CO2 desde 2018
Compensación de la huella de carbono
Adhesión al Fondo Voluntario de Carbono de Gipuzkoa
En 2022, Grupo Uvesco dio un gran paso adelante en su compromiso con la descarbonización, ya que empezó a compensar parcialmente sus emisiones, acción que se ha mantenido durante el año 2023. Esta compensación se hace, a través del Fondo Voluntario de Carbono de Gipuzkoa, promovido por Naturklima (Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa). De este modo, la compensación tiene el valor añadido de que las acciones de absorción de carbono se hacen en Gipuzkoa, por lo que la reparación se hace en el mismo lugar donde se genera el impacto.
En concreto, este año se han compensado 525,76 toneladas de CO2, a través de la creación de cuatro pequeños humedales para la conservación de la biodiversidad, en el parque natural de Peñas de Aia, a escasos kilómetros de las plataformas de Irun.
10%
emisiones compensadas
Reducción del desperdicio alimentario
Uno de los retos más importantes, a nivel de la organización, es la correcta gestión del stock en tiendas y almacenes
BANCOS DE ALIMENTOS
Dentro de los almacenes, todos los artículos que, por el motivo que fuera (roturas en el envoltorio, fecha de caducidad próxima, etc.), son aptos para el consumo, pero no para la venta, se donan al Banco de Alimentos, a través de su recogida diaria en nuestros almacenes de Irun y Corrales de Buelna.
PROGRAMA "TOO GOOD TO GO"
Se trata de una aplicación móvil, que permite el aprovechamiento del excedente de productos diarios en tienda, a través de la venta de packs a precios reducidos. En 2023, se ha llegado a salvar un total de 90.287 packs. Esto equivale a 90 toneladas de comida no desperdiciada y 225,7 toneladas de CO2 no emitido.
DONACIONES A ASOCIACIONES SOLIDARIAS
Proyecto Último minuto: en los supermercados de la marca Super Amara, por su parte, se colabora con el proyecto Último Minuto, en el que alimentos frescos y envasados, próximos a la fecha de caducidad y que no pueden ser retornados a central, se donan a entidades sociales, directamente desde la tienda. Gracias a este programa, se han donado más 22.717 kg de alimentos.
«Markdown»: por el cual todo producto, con caducidad próxima, se vende con un descuento, que se va incrementando según se acerca la fecha de caducidad.
Proyectos piloto con Phenix y Oreka: Para todo aquel excedente que no se puede evitar generar, y que, por diferentes motivos, tampoco se le puede dar salida por “Too Good To Go”, ni por “Markdown”, se están examinando opciones, para hacer donaciones a asociaciones benéficas, directamente desde la tienda.
.
Separación y reciclaje de residuos
Compromiso con la economía circular

TRATAMIENTO DIFERENCIADO PARA CADA TIPO DE RESIDUO
Con aquellos residuos que no se puede evitar generar, es necesario realizar una correcta separación y tratamiento. En Grupo Uvesco, llevamos a cabo este compromiso, con un tratamiento diferenciado, para cada tipo de residuo resultante de nuestra actividad de la distribución alimentaria:
Materiales de cartón, pórex y madera
Alimentación envasada
Sandach carne
Sandach pescado
Orgánico (frutas, hortalizas y pan no patos para el consumo)
Resto
Así, una vez tratado en nuestra planta logística, los derivamos a otras empresas del entorno específicas, para su reaprovechamiento en la producción de otros materiales -con lo que se impacta, positivamente, en la economía circular y en la generación de valor-.
RESIDUO CERO: VALIDACIÓN DE NUESTRO COMPROMISO CON EL RECICLAJE
El sistema de reciclaje de las plataformas logísticas de Irun ha sido reconocido con el certificado Residuo Cero de AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación), que se obtuvo por primera vez en 2021 y se ha revalidado en 2023, por tercer año consecutivo. La auditoría de seguimiento, llevada a cabo en mayo de 2023, ha certificado que nuestra tasa de reciclaje es de un 94,48%, superando el requisito mínimo.
95%
tasa de reciclaje (plantas Irun)
RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE CÁPSULAS DE CAFÉ: IMPACTO CIRCULAR. FINALISTA EN LOS PREMIOS EUROPEOS DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS 2022
En Grupo Uvesco, quisimos ir un paso más allá y ayudar a clientela, vecinos y vecinas a que pudieran reciclar sus restos. De este modo, se instalaron contenedores de reciclaje, en el punto de venta, para aquellos residuos que, por su naturaleza, plantean dudas o no tienen un contenedor concreto para su depósito. Estos contenedores contaban con el valor añadido de que estaban fabricados a partir de cápsulas de café recicladas, lo que no solo convierte el proyecto en circular (las cápsulas de café depositadas se transforman en nuevos contenedores), sino que permite dar a la ciudadanía la segunda vida que estos residuos puedan tener. Esta iniciativa fue la ganadora de la Semana de Prevención de Los Residuos de Euskadi, además de una de las tres finalistas, a nivel europeo, de la European Week for Waste Reduction.
Utilización de ecoenvases y apuesta por el plástico reciclado
El diseño y gestión de envases, parte fundamental de la estrategia de sostenibilidad
Con todo, mientras que en 2020, el plástico reciclado suponía un 34% del total del plástico usado en envases (unos 63.000 kg), en 2023 hemos pasado a un 50,12% del total del plástico, lo que se traduce en un uso de más de 113.936 kg de plástico reciclado.
Ticket digital
Mayor ahorro de papel
CLIENTES APP
283.104
BM Supermercados
268.844
Super Amara
14.260
CLIENTES/AS TICKET DIGITAL
55.354
BM Supermercados
50.704
Super Amara
4.650


04/5
Sostenible y eficiente
Plan estratégico de sostenibilidad