Estado de información no financiera y diversidad 2020
3 Anexo 1: Contenidos del Estado de Información No Financiera 1. Introducción El presente estado de Información No Financiera (EINF) se ha elaborado en línea con los requisitos establecidos en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad. Asimismo, se ha seguido como referencia el marco para la elaboración de memorias de sostenibilidad Global Reporting Iniciative (GRI), en su versión GRI Estándars, siguiendo además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, resolución de 25 de septiembre, " Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" . Como Anexo I se incluye el contenido del EINF requerido por la mencionada normativa, así como el marco de referencia utilizado. El Grupo UVESCO, cuya cabecera es Uvesco, S.A., está compuesto por el conjunto de sociedades indicadas en la nota 1 de la memoria de las cuentas consolidadas, cuya información se presenta, sin exclusión alguna, a nivel integrado en este informe. A través del EINF, el Grupo UVESCO incluye la información necesaria para comprender la evolución, los resultados y la situación del grupo, y el impacto de su actividad respecto, al menos, a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas al personal, incluidas las medidas que, en su caso, se hayan adoptado para favorecer el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad y la accesibilidad universal. 2. Contexto e Impactos del Covid-19 El año 2020 ha sido un año clave para el sector de la distribución alimentaria, ya que ha tomado parte activa en la crisis de la COVID-19, como uno de los sectores de primera necesidad y de servicio básico para la población. Las medidas recogidas en el Plan de Responsabilidad Social de Grupo Uvesco, con la declaración del Estado de Alarma del 14 de marzo de 2020, se han visto reforzadas en unos casos, como las estrategias en materia de seguridad de personas y modificadas en otros, como el desarrollo de actividades en el ámbito social y cultural. Además, han supuesto una colaboración más estrecha con agentes locales, con proveedores y con las autoridades, para garantizar el suministro alimentario de la población. Ante las consecuencias de la pandemia, más acentuada en los colectivos más vulnerables, el grupo ha tomado una serie de medidas extraordinarias, enfocadas en la responsabilidad con las familias y sus necesidades, con dos objetivos fundamentales: garantizar el abastecimiento y priorizar las medidas de seguridad y prevención, para la seguridad en los supermercados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzY2OTE=